
Por: Jorge González
Fuente: EA. Periódico de Análisis
El 3 de noviembre es la fecha más infeliz que pueda existir, dijo Rogelio Goiburú, quien coordina los trabajos de búsqueda de los 500 desaparecidos durante la dictadura stronista.
Goiburú, hijo de un desaparecido, respondió así al sector de la sociedad paraguaya que todavía reivindica al dictador en la fecha de su nacimiento, que se recuerda cada 3 de noviembre.
Si existen personas en Paraguay que siguen ensalzando la figura y el régimen de Alfredo Stroessner, se debe a que fueron beneficiadas directamente con los 35 años de dictadura o a la profunda ignorancia de un sector del pueblo paraguayo, aseguró el coordinador de la Dirección de Desapariciones Forzadas de Verdad y Justicia.
En una entrevista para la radio comunitaria Sagrado Corazón de Jesús, de Villa Hayes, el mismo dijo que Verdad y Justicia tiene registrado al menos 500 desaparecidos durante la era stronista, de los cuales tienen documentación de 370. ”Y siguen llegando las denuncias”, aseguró. Esto respondió a la pregunta ¿Qué y cómo fue el régimen de Alfredo Stroessner?
Según los registros –dijo- existen 20 mil compatriotas que fueron torturados por los represores del régimen a lo largo de los años y otros tantos exiliados, como parte de las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos más elementales. “Stroessner sabía todo lo que pasaba, su primer anillo militar, ante cualquier decisión a tomar, esperaba su aprobación”, dijo el hijo del médico Agustín Goiburú, desaparecido en Argentina en 1977, secuestrado por fuerzas conjuntas de Paraguay y Argentina, en el marco del Operativo Cóndor
La dictadura de Stroessner “fundó las bases de la corrupción actual del Estado”, respondió el entrevistado cuando se le preguntó sobre la práctica social de la corrupción que heredamos de aquel régimen. Como parte de sus argumentos, mencionó que Verdad y Justicia registró 12 millones de hectáreas de tierras mal habidas, usurpadas por jerarcas cercanos al dictador o por su misma familia.
Por último, Goiburú pidió un esfuerzo especial a las autoridades educativas para enseñar sobre el autoritarismo en la historia del país. también recordó que los medios de comunicación deben trabajar la concientización de la sociedad paraguaya respecto de lo que fue la dictadura.
hola, soy fede. yo voté en tu blog
ResponderEliminar